
Lo primero que queremos hacer es aprovechar este espacio para darte la bienvenida al Taller de Liderazgo para el Desarrollo Sostenible. Durante aproximadamente un mes, vamos a estar trabajando juntos a través de este medio, preparando el camino para la experiencia presencial a inicios del próximo mes, generando un marco de referencia teórico comun que nos permita darle mayor sentido a esta experiencia de aprendizaje.
En la propuesta teórica que queremos compartir contigo, Peter Senge y Daniel Goleman, son personajes esenciales, con contribuciones originales y prácticas en el desarrollo del conjunto de habilidades que constituyen el liderazgo. En muchos sentidos ambos modelos pueden enriquecerse mútuamente ya que nos muestran la importancia no sólo de las competencias públicas del liderazgo, que son las que normalmente asociamos con el concepto, sino de lo fundamental que es el preocuparnos por nuestro desarrollo personal para poder potenciar no sólo nuestras capacidades sino las de aquellos que nos rodean. Las aptitudes personales de Goleman (autoconocimiento, autorregulación y motivación) nos refieren al concepto de dominio personal de Senge, mientras que la relación entre las aptitudes sociales de Goleman (empatía y habilidades sociales) es clara al considerar procesos como el compartir una visión y aprender como equipo, propuestos por Senge.
Un cuestionamiento importante al ir avanzando en el conocimiento de estas propuestas teóricas será el descubrir qué tanto hemos desarrollado o no estas competencias en nuestras propias vidas. Las teorías no son más que mapas, lo importante es explorar de manera personal y auténtica ese territorio fascinante que somos nosotros mismos. ¡Así que comencemos! Después de leer a Senge y a Goleman, ¿cuáles son tus tres reflexiones más importantes?
PD Compartimos contigo el video de esta conferencia de Daniel Goleman, para que si quieres lo escuches y enriquezcas tus reflexiones.