
"Es con el corazón como vemos correctamente; lo esencial es invisible a los ojos."
Antoine de Saint - Exupéry en El principito
Las aptitudes emocionales y su inteligencia son parte vital de esta lectura. ¿Cuáles ideas y conceptos pudieran ser nuevos para mí? ¿Se podría hacer una analogía con mis labores diarias dentro de mi trabajo, mi vida familiar, mi entorno? ¿Por qué nos comenzamos a fijar más en las emociones y ya no tanto en las aptitudes y competencias intelectuales?
En otra obra de Daniel Goleman intitulada "Inteligencia Social: La nueva ciencia para mejorar las relaciones humanas" de Editorial Planeta (2006); este autor plantea que "el descubrimiento más fundamental de esta disciplina: estamos fabricados, conectados para relacionarnos."
La inteligencia social se basa en la inteligencia emocional primordialmente, el tomar conciencia de que nuestras emociones pueden llevarnos a mejorar nuestros resultados en cualquier ámbito más, - considero lo más importante -, a reflexionar sobre los procesos que nos lleven a esos resultados, hace que lo que hoy comenzamos a leer se convierta en algo relevante para mí, los míos y las personas quienes tendrán o tienen una relación conmigo.
Gardner, Sternberg, Salovey y ahora Goleman son estudiosos de la psicología y sobre todo de esta visión más amplia de la inteligencia - la inteligencia emocional - donde deteminan 5 esferas principales de ésta:
1. Conocer las propias emociones2. Manejar las emociones3. La propia motivación4. Reconocer las emociones de los demás y5. Manejar las relaciones¿Fácil, no?
En fin esperamos sus comentarios y retroalimentación a éstos para ampliar nuestras percepciones e ideas sobre estos temas que Goleman maneja de forma muy interesante: La Nueva Norma: La inteligencia emocional en la empresa y Aptitudes de las Estrellas.
Muchos saludos
Chary y Enrique