
Consideramos que sus comentarios han sido muy valiosos y sobre todo que están aprovechando las lecturas. ¡Felicidades!
Hablaron y comentaron de las personas quienes son inteligentes serán capaces de generar un alto nivel de felicidad; del trabajo como medio y no como fin; de la alta rotación de personal y el beneficio de una buena selección de personal, de la escucha y el saber trabajar bajo presión; de la importancia de "la habilidad social"; la relación de la teoría y la práctica; del transmitir el conocimiento de una manera "inspirada"; del dominio personal, la tensión emocional y la creativa y de lo que realmente debe ser importante para nosotros; de inteligencia emocional y organizaciones inteligentes; de "los cursos de liderazgo"; del manejo de "la no conciencia"; del no basta con conocer la solución sino de como saber llevarla a cabo; de la empatía y la flexibilidad; del ¿Equipo o Grupo?; del carisma y la motivación y de los conocimientos y las capacidades técnicas; de la excelencia académica como resultado del esfuerzo y disciplina; del no estar de acuerdo con los datos de Senge respecto a IQ/Excelencia Académica/ y su correlación con el éxito en la vida profesional; de la importancia de aprender de lo vivido; de la visión personal; del ambiente de participación; del "trabajo sin sentido"; de enseñar con el ejemplo; de las habilidades "blandas"; de la innovación; del valor no generado individualmente sino en equipo y del valor de la persona... UFF¡¡¡¡
Increiblemente rico este bagage de conceptos, sentimientos, ideas, retos...
Muy bien para comenzar...
La lectura por comentar esta semana nos conduce a otra perspectiva del liderazgo,
¿Cómo vivir los retos de un mundo en competencia y sumergido en un materialismo brutal y a la vez ser y hacer sostenibles a nuestras personas y a nuestras organizaciones?
Menudo reto..., les dejamos una buena tarea... sobre todo para nuestro futuro!!
Saludos desde una no tan fría Toluca
Julio César y Enrique